ORIGEN DEL SAXOFÓN
- Aprender Saxofón
- 7 jun 2020
- 2 Min. de lectura

La información de este artículo ha sido extraída del libro Historia del Saxofón de Miguel Asensio Segarra en la editorial Impromptu.
El siglo XIX supuso la invención de una gran cantidad de instrumentos y el descubrimiento de nuevos timbres. La mayoría de ellos desaparecieron rápidamente y no dejaron de ser anecdóticos.
Este quizá hubiese sido el destino del saxofón si no se hubiese incorporado a las bandas militares francesas.
El origen del saxofón: Adolphe Sax
"Todos los instrumentos pierden su origen en la noche de los tiempos, han sufrido modificaciones notables a través de los años (...) este, por el contrario nació ayer, es el fruto de una sola concepción y desde el primerdía es como será en el porvenir..."
Fetis.
Adolphe Sax es el padre del saxofón, a quien legó su apellido. Durante su vida, registró gran cantidad de patentes de mejora de los instrumentos musicales e inventó nuevas familiares musicales, aunque es el saxofón el que consiguió que su nombre no se perdiese en la historia.
Saxo-trombas
Saxo-tubas
Saxhorns
Saxofones
Adolphe nació en Dinant (Bélgica) en 1814. Su padre era constructor de instrumentos y tenía un taller donde Adolphe pasó su infancia y primera juventud.
Aprendió música en la Escuela Real de Bruselas y llegó a ser un intérprete bastante cualificado del clarinete.
El año 1841 fue el año de la primera presentación de un prototipo de saxofón bajo en Do en la exposición de la industria Belga. Sax fue candidato para la medalla de oro de la exposición, pero no fue galardonado.
Un año más tarde, se instaló en París y con escasos medios económicos, comenzó la fabricación de instrumentos. Se inició entonces unos años de enfrentamientos con los fabricantes franceses, que se organizaban como una especie de gremio cerrado que codiciaba el conocimiento del oficio y se transmitía de generación en generación.
Gracias a contactos con personalidades relevantes de influencia en el panorama musical de la época, consiguió que los nuevos instrumentos fueran incorporados a las bandas militares francesas en 1845 y vivió su momento de mayor prosperidad.
Después de estas fechas, sus talleres fueron incendiados, sufrió dos intentos de asesinato, quebró en alguna ocasión y sus circunstancias fueron ligadas a los acontecimientos políticos. Sus últimos años oscilaron entre la soledad y la miseria hasta su muerte en París en 1894.
El primer destino del saxofón
Los saxofones, que había sido suprimidos de las formaciones oficiales en 1848 como consecuencia de la revolución, son reincorporados a las bandas militares en 1854 en mayor número que antes (ocho).
Se creó entonces una clase dependiente del ministerio de la guerra para formar a los alumnos de estas formaciones. La formación de estos saxofonistas, no obstante, debió ser escasa y autodidacta. Lavignac en su libro La Educación musical:
"cuando un hombre se muestra incapaz de barrer el patio o cuidar un caballo, se lo destina a la banda".
Comentários